- Escalabilidad: el precio para ampliar la plataforma es proporcional a la ampliación necesaria.
- Independencia del puesto físico de trabajo y de nuestro ordenador: al tener los datos en un servicio externo, cualquier computadora se convierte en una oficina, pudiendo acceder a los datos en cualquier lugar.
- Se ahorra en equipamiento, ya que la infraestructura corre a cuenta del proveedor.
- También se ahorra en eficiencia en caídas y backups, pues las empresas proveedoras se encuentran equipadas para hacer frente a posibles contingencias.
DESVENTAJAS
- Dependemos completamente del proveedor y del buen uso de sus infraestructuras, así como de sus políticas de backups y actualizaciones.
- Si se corta el acceso internet, nos quedaremos sin servicio. Esta es una clara desventaja, pero podremos salvar este problema si contamos con dispositivos que ofrezcan alternativas de conexión, desde dispositivos de almacenamiento 3g hasta smartphones que usen tarifa de datos podrían solucionar puntualmente nuestro problema.
- La privacidad de nuestros datos. Aunque este riesgo ya lo corremos cuando usamos servicios de e-mail. Una buena política de contraseñas y usar conexiones seguras y cifradas pueden solucionar este punto. Al robo de datos se le conoce comúnmente como hackeo.
deverian poner mas ventajas y desventajas
ResponderBorrar